Empiezan a recuperarse las presas del norte de Sinaloa, sin embargo, son apenas los primeros aportes de la temporada de lluvias y aun no se puede garantizar un ciclo normal de siembra.
La Comisión Nacional del Agua informo que se han recibido cerca de 2 mil metros cúbicos en poco más de dos semanas de este mes de julio.
La estadística que entrega el organismo a diario sobre el estado de las tres presas de la zona norte establece que a diario se han estado recibiendo aportaciones, sin embargo, fue el día 6 de este mes cuando más agua ingresó, con 300 metros cúbicos por segundo en total.
Los días 8 y 9 de julio también estuvo bueno el ingreso de agua a las presas, ya solo en esos dos días se recibieron cerca de 500 metros cúbicos.
El reporte de la Conagua indica que hasta el 15 de julio las presas Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz y Luis Donaldo Colosio almacenan en total 916 millones de metros cúbicos, lo que representa el 12 por ciento de su capacidad de conservación.
El año pasado en estas fechas estaban al 27% con 1,921 millones de metros cúbicos.
Actualmente, la presa Josefa Ortiz mantiene niveles muy bajos, con apenas 39 millones de metros cúbicos, mientras la Miguel Hidalgo almacena 176 millones de metros cúbicos.
La presa Huites o Luis Donaldo Colosio tiene 701 millones de metros cúbicos y se encuentra al 22% de su capacidad total. El año pasado en estas fechas estaba al 17 por ciento.
El ingreso de agua es producto de las lluvias que han estado cayendo en la zona serrana.
SIGUE LA INCERTIDUMBRE EN EL CAMPO ¿VAN A PODER SEMBRAR?
Los agricultores del norte de Sinaloa se mantienen al pendiente del estado de las presas, porque con una buena recuperación de los embalses se podría establecer un ciclo normal de siembra, pero aún no hay ninguna seguridad.
El dirigente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur César Galaviz Lugo dijo que sigue la incertidumbre en el sector agrícola, porque todavía no hay agua suficiente en las presas. “Esperemos en Dios que continúen las lluvias”, destacó.
Indicó que los productores están siendo muy cautelosos, sobre todo para no invertir sin saber si se va a poder sembrar un ciclo normal.
Actualmente se está trabajando en mantener limpios los terrenos en tanto se define como se va a desarrollar el próximo ciclo. “Los agricultores han empezado a preparar la tierra, para tenerla lista para cuando lleguen los tiempos de siembra”, puntualizó.
Más Historias
Adelantan resultado a favor de la planta de amoníaco